jueves, 27 de diciembre de 2007

>PUERTOS QUE NOS INSPIRAN

Gilles Deleuze: "Mil mesetas", "Qué es la filosofía"

Michel Foucault: "Vigilar y castigar"

Maurizio Lazzarato: "Políticas del acontecimiento"

Stephen Najmanovitch: "Free Play"

Gabrielle Roth: "Enseñanzas de una chamán urbana"

Raúl Cela: "Modos de ser terapeuta, estética y subjetividad"

Marcelo Percia: "Una subjetividad que se inventa", "Clínica del crack up, ficciones psicoanalíticas" , " Deliberar las psicosis"

François Zourabichvili: "Deleuze, una filosofía del acontecimiento"

Jorge Larrosa: "La experiencia y sus lenguajes"

Mario Buchbinder: "Poética del desenmascaramiento, caminos de la cura"

Ana María Fernández: "Las lógicas colectivas,imaginarios, cuerpos y multiplicidades"

Denise Najmanovich: "El juego de los vínculos"

Adriana Zambrini: "El deseo nómade"

Eduardo Pavlovsky - Hernán Kesselman : "La multiplicación dramática"

Pat B. Allen - "Arte Terapia"

Natalia Bernabeu y Andy Goldstein - "Creatividad y aprendizaje"

Gianni Rodari - Gramática de la fantasía

RESONANCIAS DE ALGUNOS PARTICIPANTES

“Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje, alguien canta el lugar en que se forma el silencio” *Alejandra Pizarnik*

Todos desconocidos y tan reconocidos en la mirada, en el cuerpo, en el gesto del otro. Pero sin ir tan lejos: en mí. Qué era esa vida que despertaba desde lo más hondo de mi piel, de mi carne, de mis huesos…era la mismísima yo descubriendo un mundo; desvelando, develando. Tan ajena a todo, tan irreconocible, tan desatenta, tan lejos de mí. Explorando tierras desconocidas, sumergida en aguas cálidas. Y allí estaba yo. Llegué casi, casi por un descuido y me fui casi, casi por obligación (habían pasado 90 minutos de eterno significado).

“Yo creo en los espejos”*

Allí estaba yo. Yo…nunca dos letras tan plenas, tan únicas, tan mías…

“No quiero ir nada más que hasta el fondo” *

¿Dónde estuve escondida todo este tiempo, tras de qué palabras, tras de qué voces, qué ruidos, qué ideas, qué pensamientos…? Eso, pensamiento: el poderoso, el erguido, el inalcanzable en mandatos había sido anestesiado. Más bien se había alineado con el cuerpo, con el alma, con la ciencia, con la mismísima sede de la razón. Un yo testigo, complacido, complaciente, agradecido, reverente, postrado. Postrarse ante lo sublime de encarnar la palabra por espacio de 90 sagrados minutos. Existen los milagros. Este es uno: lo vi, lo sentí, lo rocé, lo toqué, lo abracé pero nunca lo atrapé. Se fue volando por una ventana. Se fue a llenar la ciudad. Dejó lo más preciado: la experiencia de su ser, del encuentro. Y así quedé: atravesada, traspasada, vaya quién a saber por qué insondables misterios. Paulatinamente se fue perdiendo la noción de tiempo y espacio. Se esfumaron. Se internaron dentro. Todo recreado, todo se hizo nuevo. Todo. Y las transformaciones más paradójicas: los actos hablaron, las palabras callaron, los sentimientos pensaron y los pensamientos sintieron. Tremenda, terrible locura; perfecta locura. Y allí estaba yo: tan absorta, tan empapada, tan colmada, plena, alada…tan testigo, tan vivificada, tan agradecida, tan reconocida, tan burbujeante, chispeante, emocionada, impactada, eternizada…

“Ya comprendo: la verdad estalla en mis deseos”*

Años esperando lo que en una hora y media se hizo realidad: el saberme cuerpo, el decirme palabra, el habitar mis deseos. (…) “mi cuerpo desnudo como una palabra” *Alejandra Pizarnik Gracias a las dos… Ana

“Estoy sumamente contento y entusiasmado con el taller, me he reencontrado no solo con mi cuerpo, sino también con recuerdos y sensaciones, desde ya muy agradecido a ustedes dos, no solo por la cualidad que le dan a este encuentro sino por la calidez y la pasión con la que lo llevan adelante”, H.

“Mi nombre es N. y soy de Montevideo, Uruguay y lamento en el alma no poder asistir al taller porque el de "cuerpos del mandato, cuerpos del deseo" en el congreso de las Madres me encantó y como pocas veces me sentí muy libre en él. Deseo poder ver las fotos y poder identificarme con ese cuerpo libre q debe de aparecer en las fotos. Muchas gracias por todo” N.

“Lo que me lleve lo uní mucho a un tiempo de demora. Generalmente me ayudo con la imaginación cuando trato de acercarme a mis sensaciones internas, y lo que me imaginé es más o menos así: "voy por la autopista a 160 km, de repente siento muchas ganas de parar el auto, ponerme a un costado del camino (como la canción de Fito), y salir a caminar sin celular en mano, solo caminar por caminar observándome como testigo y participe del escenario a la vez"… Espero que todos tengan un buen finde y hasta el lunes, un saludo” H.

VentANitAs AL exTERior:

Eventos donde participó Espacio Lycopodium durante 2008:

-4to. Congreso Latinoamericano de Arte y Rehabilitación, como expositor, Secretaría de Salud y Acción Social de Vte. López, Bs. As., septiembre de 2008.

- "Un recreo en el cuerpo" Escuela de Arte y Psicodrama de San Miguel de Adriana Piterbarg, como tallerista, octubre de 2008.

VII Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos- Universidad de Madres de Plaza de Mayo, como tallerista "Cuerpo vibrátil - palabra encarnada" diciembre de 2008.

2007:

- "Lo legal y lo legítimo", como tallerista, en el marco de las Jornadas organizadas por la Fundación Tehuelche en el Instituto Hanna Arendt, octubre de 2007.
- "Un Recreo en el cuerpo", como tallerista, en la Escuela de Arte y Psicodrama de San Miguel, octubre de 2007.
- "II Congreso de Arteterapia del Mercosur", como panelista, en el Anexo del Congreso de la Nación, noviembre de 2007.
- "VI Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos", como tallerista, en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, noviembre de 2007.


No hay comentarios: