¿Por qué "Espacio Lycopodium"?
Al conformarse nuestro encuentro, a partir de campos y gustos compartidos, como el arte, el cuerpo y sus posibilidades y la relación de éste con la salud y la educación, comenzamos a aunar sueños y utopías.
Anhelábamos un espacio de apertura, juego, descubrimiento, exploración e investigación de la corporalidad y la subjetividad.
Las energías, las ideas, las herramientas, las diferencias y los deseos fueron entrelazándose entre nosotras , potenciándose mutuamente hasta conformar una composición que no es estática, sino que late y muta permanentemente, estableciendo algunos nodos o centros establecidos, junto a otros que no son fijos, sino que cambian en función de los pasajes, las necesidades y las circunstancias de las propuestas que vamos trabajando.
Así, necesitábamos encontrar una figura que se asemejara a este movimiento fluido que íbamos conformando.
Se nos presentó el bosquejo del rizoma como paradigmático y arquetípico de nuestro proyecto . Investigamos formas visuales del mismo en diversos elementos, hasta que nos acercamos al reino vegetal.
Allí descubrimos que la planta de lycopodium crece al ras de la tierra, entrelazándose horizontalmente, sin diferencias de altura, expandiéndose hacia los costados, siempre desde abajo, conformando un diseño rizomático.
Investigamos las propiedades de esta planta y aprendimos que su ingesta periódica favorece la autoafirmación y la creciente confianza en una/o misma y entonces encontramos muchas semejanzas con el proceso que estábamos viviendo.
Una última asociación ( no casual) definió su elección como nuestro signo identitario. Una de nosotras, durante varios años de su infancia, fue tratada homeopáticamente con globulitos de este medicamento de base.
Aspiramos entonces a que microdosis semanales, mensuales, intensivas y repetidas de acercamientos, estares, implicaciones y producciones en este espacio funcionen como disparadores de aperturas, afianzamientos y transformaciones necesarias para que vínculos y tránsitos cristalizados puedan mutar hacia otros nuevos, más plenos, creativos y vitales .
jueves, 27 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario